ePrivacy and GPDR Cookie Consent by Cookie Consent

Ruta enológica y arquitectónica por España

Te proponemos un recorrido por las bodegas más impresionantes de nuestra geografía.

Si eres aficionado al buen vino y a la arquitectura no puedes perderte la visita a estas bodegas que te proponemos hoy: 

1. La Ciudad del Vino de Marqués de Riscal: Diseñada por el arquitecto canadiense-californiano Frank O. Gehry autor entre otros del Museo Guggenheim Bilbao, se trata de un vanguardista edificio que alberga un exclusivo hotel de 51 habitaciones y 10 lujosas suites con espectaculares vistas a los viñedos, con spa y varios restaurantes construidos junto a las antiguas bodegas de 1858. Su cubierta de titanio refleja los colores de los viñedos conjugando modernidad y tradición. 

2. López de Heredia Viña Tondonia: Situada en la ciudad de Haro en La Rioja esta bodega del siglo XIX construida en piedra se reformó en su acceso por la arquitecta iraquí Zaha Hadid que diseñó una estructura metálica modular con forma de decantador y que sirve de vinoteca, tienda, espacio lúdico y expositivo.

3. Bodega Sommos: El proyecto diseñado por Jesús Marino Pascual se compone por un conjunto de cubos superpuestos de acero y cristal en cuyo interior albergan desde una gran sala de catas a un restaurante con vistas sobre los viñedos. Además en su sótano subterráneo es donde se elabora el vino y se realiza su crianza.

4. Bodega Otazu: Su construcción original data de 1840 de estilo chateaux francés, y ha ido evolucionando creando, por ejemplo, en el corazón de la bodega, una espectacular sala abovedada a modo de catedral de vino donde se crian las barricas de madera.

5. Bodega Portia: El proyecto de esta bodega diseñada por Norman Foster, se basó en la transparencia para que se pudiera observar el proceso completo de elaboración del vino, desde en momento en que se recibe la uva hasta su embotellado final. Con una singular planta en cruz de 3 brazos construida en hormigón, acero, roble y vidrio, con una claraboya central en la cubierta y paneles fotovoltaicos para la generación de energía eléctrica.

6. Bodegas Ysios: Santiago Calatrava fue el encargado de este proyecto y diseñó un edificio alargado con formas sinuosas que contrasta con la calma de los viñedos a los que mira frontalmente. La cubierta de paneles de aluminio refleja la luz mientras que la fachada y los interiores de madera recogen la calidez de la tierra. 

7. Tío Pepe – González Byass: Son las bodegas más visitadas de Europa y es como adentrarse en un pueblo del siglo XIX, con diferentes pabellones a modo de exposición, de los cuales uno de ellos fue diseñado por Gustave Eiffel, dejando toda su esencia en él. 

8. Darien: Una bodega con el Premio Best of International de turismo del vino en la categoría de arquitectura por su originalidad y su diseño en forma de cubos que se giran y en el que el arquitecto Jesús Marino Pascal se inspiró en las rocas de la zona. 

9. Codorniú: Construidas a principios del siglo XX por el arquitecto Josep Puig i Cadafalch tienen la calificación de Monumento Histórico-Artístico Nacional y son un claro ejemplo del modernismo catalán con sus naves cubiertas con arcos de medio punto, sus bóvedas de ladrillo plano, sus arcos parabólicos, sus ventanales de vidrio y su vidriera plomada en la fachada de la Sala de Recepción rematada con pináculos ornamentales. 

10. Castell de Peralada: Este conjunto de edificios que van desde un castillo, una iglesia y claustro gótico que alberga una de las bibliotecas más valiosas del país, se trata además de una importante bodega, reconstruída en hotel con spa y restaurante donde disfrutar de las vistas a los viñedos y a su maravilloso entorno. 

11. Protos: Obra del estudio de arquitectura Rogers Stirk Harbour + Partners, liderado por Richard Rogers, premio Pritzker de Arquitectura​ en 2007. Se trata de un diseño que trata de emular unas barricas que salen de la tierra y que se integra perfectamente en su entorno.

12. Pazo de Fefiñáns: En la provincia de Pontevedra encontramos este palacio que lleva desde el siglo XVI produciendo las mejores albariños. Como todos los palacios de la época, este cuenta con su torre del homenaje y su patio de armas. Y todo en un marco incomparable: Cambados y las Rías Baixas.


Agencia inmobiliaria. Venta de propiedades exclusivas. © Ünique Singular Properties · Aviso legal / Política de protección de datos / Política de Cookies [cambiar preferencia de cookies].

Usamos Cookies para mejorar su Experiencia como usuario. No comercializamos ni comercializaremos con sus datos.

Vender propiedadBuscar propiedades